VALORACIÓN DEL PUNTO DE PARTIDA DEL CRA EL TEJO
¿De donde parte el CRA el Tejo a nivel salud?
Para el desarrollo de la valoración del punto de partida de mi centro educativo, como una posible Escuela Promotora de la Salud (EPrS) ta y como se indica en la tarea 3 voy a utilizar la herramienta de evaluación rápida de Schools for Health in Europe (herramienta de valoración)
Una vez he realizado la valoración ayudado por el equipo directivo y otras compañeras del centro (dado que este es mi primer año en el mismo, mi conocimiento es más limitado) los resultados obtenidos son los siguientes:
Como se puede observar, a nivel general, en la actualidad, pese a que en el centro existe una cierta preocupación por la salud desde una visión de globalidad, un buen clima afectivo-social, se cumple con los protocolos a nivel autonómico en materia de salud mental, entorno y desarrolla algunas acciones de promoción de la vida activa y saludable, por contra, no existe un programa o una linea de actuación claramente definida que marque todo un proceso colectivo a desarrollar anualmente con una evolución y evaluación. De ahí que gran parte de los ítems valorados salgan por debajo del 50%.
Del mismo modo, extraemos que, de entre sus prioridades, se pretende mejorar dichos elementos, para alcanzar ese 50% en un futuro a corto plazo, implementando desde el próximo curso ese plan que articule, cohesione y desarrolle las acciones y medidas necesarias para ello.
Entrando más al detalle en el análisis, sobre los apartados donde se han obtenido las valoraciones más bajas, es importante comentar que:
- Cuanto al bloque de Orientación General, el centro necesita desarrollar una una evaluación de las necesidades y deseos de l@s estudiantes, personal docente y no docente en relación con la salud y el bienestar, así como mejorar sus procesos de comunicación para que toda la comunidad educativa sea conocedora de responsables de salud (inclusión, mental, hábitos, alimentación...) normas y recomendaciones, proyectos...
- Sobre el bloque de Política de Escuela Saludable, se debe realizar el plan específico de salud del centro, con unos objetivos claros, concretos, mesurables y alcanzables, que dote de sentido y cohesión al desarrollo de las distintas acciones.
- En relación al bloque de, Competencias en Salud, dentro de ese plan específico de salud del centro que está por desarrollar, se debe implementar acciones dirigidas a seleccionar, utilizar y unificar unas normas y medidas habituales de promoción de salud a la comunidad educativa, descansos activos, aumentar el tiempo de actividad física y formación específica para la comunidad educativa.
- Y finalmente, sobre el bloque de Equipo de la Escuela Saludable, constituir una comisión de salud en el centro dentro de las comisiones del claustro, asignando una coordinación, que pueda desarrollar propuestas para ser abordadas por la comunidad educativa en relación a creación de materiales sobre la salud, formación específica para el personal docente y no docente (en colaboración con la coordinación de formación de centro) establecer protocolos de ambiente y riesgos laborales, reincorporación de personal tras bajas, actividades de promoción de a salud para el personal docente y no docente...
Así pues podemos resumir que actualmente el centro realiza acciones desde diferentes ámbitos para la promoción y desarrollo de la salud de la comunidad educativa pero sin unas directrices, metas o plan establecido. No obstante, si se planteaba desarrollar e impulsar dicho plan al corto plazo para mejorar su impacto, liderazgo y desarrollo, fruto de ello y del análisis desarrollado a través de la herramienta de valoración rápida de Schools for Health in Europe, ha permitido poder plantear las distintas recomendaciones explicadas anteriormente.
Para concluir, considero interesante comentar que esta herramienta es de gran utilidad por su sencillez, por el poco tiempo requerido para realizar el análisis y finalmente para visualizar que, pese a seguir los protocolos marcados por la regulación educativa autonómica y realizar acciones alrededor de la salud, se hace necesario un plan con una meta palpable que poder alcanzar para vertebrar y cohesionar y evaluar.
Lo que hace que sea absolutamente recomendable para cualquier centro utilizar esta herramienta.
Saludos.
Comentarios
Publicar un comentario